domingo, 11 de septiembre de 2011
Toma Liceo San Felipe
sábado, 10 de septiembre de 2011
Radio-Teatro de Padre RONCHI
sábado, 20 de agosto de 2011
Mi comentario al comentario de Sir Kanito
Mi comentario al comentario EL CLIMA QUE NO QUEREMOS...de Alejandro Cornejo, en http://www.radiosantamaria.cl/
Estimado amigo, las crisis hacen crecer, tenerle miedo a ellas por conceptos como .."el sólo hecho de evaluar o dar señales, intenciones, de cambiar “las reglas del juego” para que el escepticismo y las vacilaciones se desaten".. mantiene los problemas vigentes y a gran parte del País endeudado, mal educado y con problemas que ya no se soportan.
Bienvenidas las crisis, si nos significará crecer.
Yo quiero este clima si significa cambios y que un problema grave, que frases como ...” Lo concreto es que hablar de crisis institucional, movilizaciones indefinidas, o paro nacional aportan a ese clima, que no beneficia al país ni a sus habitantes. Sabemos que ello genera incertidumbre en las personas, en los actores sociales y económicos, lo que nunca ha sido buena consejera para visualizar y construir futuro“..., han logrado mantener y acrecentar la desigualdad en el País.
sábado, 25 de junio de 2011
THEO JANSEN, y sus animales
domingo, 29 de mayo de 2011
DIA DEL PATRIMONIO EN COYHAIQUE.-
Fue en la S.I.A. pues este año ya se inicia el estudio del Museo Regional, se hará la primera etapa y mi Oficina va a ser parte de ese desafió, vamos a ser parte de este importante proyecto que logrará aunar en un Museo Regional, nuestro patrimonio que esta esparcido en casas, en oficinas, en otros museos, muy disgregado, juntarlos en este Museo ayudará mucho a conocer nuestra cultura, nuestra historia, nos va a dar un piso mas palpable, en el cual apearnos y a partir de ahí proyectarnos como Patagones.
Cantó el Malebo (muy bunas letras), versó Clorindo Bilbao, mateamos, estuvo entretenido, nos morimos de frió, pero ahí estábamos.
NO HIDROAYSEN
Me gustó el comentario de Alejandro que dijo, antes éramos 100 o 150 y ahora son miles, debe ser muy grato para los que partieron en esto, ver como la defensa de la Patagonia paso de un puñado a miles en la Patagonia y varios miles en el País.
Hay algo en el concepto Patagonia Chilena, en el amor a la naturaleza, que gente que lo mas probable no es capaz indicar en el mapa donde queda Coyhaique y menos Cochranne, siente que ‘‘algo importante’’ hay que salvar, hay que proteger, este sentir es muy fuerte y me lleva a pensar que es muy probable que Hidroaysen no se hará.
viernes, 16 de julio de 2010
Les presento TED, difusión de ideas globalmente
Es la oportunidad real de conocer del personaje que te interesa escuchar lo que esta opinando sobre el tema que te motiva.
Es multilinguista, pues no solo es de Ingles a Español, es del idioma que sea a cualquier otro idioma, hay traducciones al Búlgaro, al Portugués, al Italiano, Japonés, etc, etc nuevamente.
Cada cual encontrará su tema, para esta presentación obvio que comparto un enlace de mis dos grandes temas, o mejor dicho de dos de mis temas de interés; Arquitectura y Música
El enlace para las traducciones en español es: http://www.ted.com/translate/languages/spa
sábado, 22 de mayo de 2010
Temperatura Politica, Discurso 21 de MAYO
- La rebaja del 7 % la encuentro el descueve (porqué la Bachelet no lo dijo antes??????).
- El post natal de 6 meses lo encuentro terrible, se van a contratar menos mujeres o para responsabilidades prescindibles.
- Los colegios de excelencia son necesarios, tengo mis dudas que LAVIN los haga.
- El palo a los Jueces también me parece adecuado, me complica decirlo (en el sentido que fue PIÑERA quien lo hizo), pero me parece que alguien tiene que hacerlo.
sábado, 24 de mayo de 2008
una ola de nieve

Cuando me vine a la región, una de las primeras cosas que aprendí es que para el veintiuno de Mayo siempre nevaba, me parece que los cinco o seis primeros años fue preciso, el veintiuno de Mayo nevó en ocasiones poco en otras harto. Con el

Este año partió bien, la nevazón que no dejó viajar fue grande, no heló eso si, por lo que la nieve ya se derritió y quedan pocos rastros de ella.
Las fotos muestran un fenómeno interesante que se forma en uno de los techos de la casa, una gran ola invertida de nieve, toda la que se acumula en el techo comienza a deslizarse, a caer, se mantiene como una gran masa que la gravedad e imagino la estructura molecular de la nieve, va curvando poco a poco pero tanto que se alcanza a formar una media circunferencia, es un espectáculo.Otro dato interesante, Felipe me dijo que no existían dos copos de nieve idénticos, parece que tiene y no tiene razón, si bien en http://es.wikipedia.org/wiki/Nieve indica que el concepto es incorrecto, al mismo tiempo califica de inverosímil que dos copos de nieve puedan ser idénticos, queda para divagar e investigar más.